jueves, 24 de abril de 2014

UNA VISITA EN EL MUSEO DE LA GASTRONOMIA...

                                        MUSEO DE LA GASTRONOMÍA C:



  • La comida en nuestro país tiene relevancia histórica. Es por esto que ya miles de personas han visitado este Museo que se encuentra ubicado en el antiguo Palacio de Correos, muy cerca a Palacio de Gobierno. Es de fácil recorrido y las instalaciones son sumamente didácticas. En ella grandes y chicos podemos apreciar 500 años de fusión cultural reflejada en diversos platos de comida.
  • Un recurso educativo que permite a los maestros introducir a los niños y universitarios en estudio de las tres regiones que posee nuestro país es a partir de los platos típico de cada región, aquí en el museo se observa claramente los platos de la costa, sierra y selva. En los distintos escenarios los niños veran cómo se prepara por ejemplo una pachamanca, como fue una cocina en el virreinato, como se prepara el tan apetitoso pollo a la brasa. El Museo se divide fundamentalmente en cuatro salas, la Sala Permanente está enfocada en la comida, insumos y accesorios precolombinos; la Sala Temporal, la Sala de Audiovisuales y la Sala del Pisco, así como un gran Mapa de Recursos Naturales originarios del Perú y una Hoja de Balance de Alimentos cultivados durante el Incanato. Donde se especifican valores nutricionales de diversos alimentos que se siembran en nuestro país.






HAY 18 VARIEDADES DE LA QUINUA EN EL PERU


LA QUINUA ES MUY IMPORTANTE PARA EL SER HUMANO YA QUE TIENES TIENE TODAS LAS PROTEÍNAS PARA NOSOTROS.


IMAGENES DEL RECUERDO :)






UN DIA EN EL BULLI

http://youtu.be/xuSqdro3ALU

EL MEJOR RESTAURANTE BULLI

El Bulli ha sido elegido como mejor restaurante del mundo durante varios años. La revista Time ha incluido a Ferran Adrià en su lista de las cien personas más influyentes del mundo.
Estos galardones y distinciones han sido otorgados a Ferran Adrià, Juli Soler, Albert Adrià y al equipo de El Bulli.

El Bulli fue un restaurante de España. Estuvo abierto entre 1962 y julio de 2011, y fue conocido internacionalmente por la labor gastronómica desarrollada en él por Ferrán Adriá.
Distinguido con tres estrellas por la Guía Michelin, fue considerado también el mejor restaurante del mundo en los años 2002200620072008, y 2009 en la lista “The S.Pellegrino World’s 50 Best Restaurants”, elaborada por la revista Restaurant Magazine..

Situado al noreste de Cataluña, en la Cala Montjoi, en Rosas (Gerona), consiguió la primera estrella Michelín con Jean-Louis Neichel; en 1981, Juli Soler se incorporó como director y con J. Paul Vinay como chef, consiguió la segunda estrella. Tras la entrada de Ferran Adrià en 1984, el restaurante logró una tercera estrella Michelín en 1997 y un enorme reconocimiento internacional por su gastronomía innovadora.


El Bulli cerró como restaurante el 30 de julio de 2011, para reconvertirse en “el Bulli Foundation”, una fundación dedicada a la investigación en creación e innovación de la ciencia gastronómica y que ha previsto abrir hacia el año 2014 con un componente social y sin ánimo de lucro.
En la actualidad es propiedad de los cocineros Ferran Adrià (considerado por los especialistas uno de los más afamados y punteros de la escena culinaria internacional en la actualidad), Juli Soler y Albert Adrià. Parte de su éxito ha sido introducir nuevas técnicas, como la deconstrucción, que consiste en aislar los ingredientes de un plato típico para reconstruirlo de manera inusual, como su emblemática tortilla de patatas. Su trabajo se interesa por la física y la química de los alimentos, llamada Cocina molecular. Esto propició una polémica con Santi Santamaria a raíz del libro que éste publicó, La cocina al desnudo, donde critica este tipo de cocina.