martes, 4 de marzo de 2014

En Ventanilla se preparó la ‘papa rellena más grande del mundo’ ( omar castañeda)




La plaza de armas de Ventanilla fue el escenario en donde se preparó la ‘papa rellena más grande del mundo’ utilizando más de una tonelada del tubérculo. Así, con 846,9 kilos del famoso plato, se pudo batir el récord Guinness que ostentaba España en la categoría de Patata Rellena con 250 kilos.
En total se elaboraron 10 mil raciones que se repartieron gratuitamente entre los asistentes. La preparación estuvo a cargo de estudiantes de cocina de distintas entidades, quienes contaron con la asistencia de la comuna distrital.
Entre los ingredientes también se encuentran cuarenta latas de aceite, veinte docenas de huevos, más de 150 kilos de carne y otros. Fueron unas siete horas de trabajo culinario, informó la municipalidad.
“Uno de los requisitos de Guinnes Records fue que se prepare el platillo al mismo tiempo. Y estamos muy satisfechos porque Ventanilla demostró capacidad de organizativa”, expresó Mike Janela, representante de Guinness World Records.

viernes de malarrabia (andres mendoza)



En Piura todos los viernes de Cuaresma (tiempo de preparación espiritual antes de Semana Santa ) se come malarrabia. Este plato típico se ofrece en diferentes restaurantes y picanterías y su preparación incluye plátano maduro sancochado, queso y aderezo al gusto. Se sirve acompañado por arrozmenestra y sudado de mero o cabrillón.
Don Martín Alburqueque, cocinero oficial del restaurante El Ganso Azul de Catacaos, explica cuál es el valor agregado del plato: “No hay secretos en la preparación de la malarrabia. Lo importante es saber con qué acompañarla. Aquí lo servimos con sudado de cabrillón y menestras. Además, tiene que degustarse con un buen poto de chicha de jora o un clarito”.
John Zapata, dueño del restaurante La Chayo de Catacaos, cuenta que la malarrabia le debe su nombre a una anécdota familiar. Cierto día y tras una borrachera, un cataquense hambriento y sin ningún sol en el bolsillo le pidió a su esposa que le preparara algo de comer, que fuera rico y barato. La mujer, furiosa por la escena, le cocinó lo que tenía a la mano: plátanos, queso ypescado.
Zapata detalla, además, que los viernes de Cuaresma se venden 100 platos diarios. Sin embargo, el último día de malarrabia, que es el Viernes Santo, la cifra puede llegar a 400.
La Semana Santa se celebra con júbilo en toda la región, y en Catacaos el ambiente es realmente el de una fiesta. En esa época se realizan las tradicionales procesiones y la ceremonia de los siete potajes, que incluye la malarrabia como plato bandera. Los restaurantes se atiborran de comensales y turistas que, movidos por las fiestas, aprovechan para probar el delicioso platillo.