jueves, 24 de abril de 2014

UNA VISITA EN EL MUSEO DE LA GASTRONOMIA...

                                        MUSEO DE LA GASTRONOMÍA C:



  • La comida en nuestro país tiene relevancia histórica. Es por esto que ya miles de personas han visitado este Museo que se encuentra ubicado en el antiguo Palacio de Correos, muy cerca a Palacio de Gobierno. Es de fácil recorrido y las instalaciones son sumamente didácticas. En ella grandes y chicos podemos apreciar 500 años de fusión cultural reflejada en diversos platos de comida.
  • Un recurso educativo que permite a los maestros introducir a los niños y universitarios en estudio de las tres regiones que posee nuestro país es a partir de los platos típico de cada región, aquí en el museo se observa claramente los platos de la costa, sierra y selva. En los distintos escenarios los niños veran cómo se prepara por ejemplo una pachamanca, como fue una cocina en el virreinato, como se prepara el tan apetitoso pollo a la brasa. El Museo se divide fundamentalmente en cuatro salas, la Sala Permanente está enfocada en la comida, insumos y accesorios precolombinos; la Sala Temporal, la Sala de Audiovisuales y la Sala del Pisco, así como un gran Mapa de Recursos Naturales originarios del Perú y una Hoja de Balance de Alimentos cultivados durante el Incanato. Donde se especifican valores nutricionales de diversos alimentos que se siembran en nuestro país.






HAY 18 VARIEDADES DE LA QUINUA EN EL PERU


LA QUINUA ES MUY IMPORTANTE PARA EL SER HUMANO YA QUE TIENES TIENE TODAS LAS PROTEÍNAS PARA NOSOTROS.


IMAGENES DEL RECUERDO :)






UN DIA EN EL BULLI

http://youtu.be/xuSqdro3ALU

EL MEJOR RESTAURANTE BULLI

El Bulli ha sido elegido como mejor restaurante del mundo durante varios años. La revista Time ha incluido a Ferran Adrià en su lista de las cien personas más influyentes del mundo.
Estos galardones y distinciones han sido otorgados a Ferran Adrià, Juli Soler, Albert Adrià y al equipo de El Bulli.

El Bulli fue un restaurante de España. Estuvo abierto entre 1962 y julio de 2011, y fue conocido internacionalmente por la labor gastronómica desarrollada en él por Ferrán Adriá.
Distinguido con tres estrellas por la Guía Michelin, fue considerado también el mejor restaurante del mundo en los años 2002200620072008, y 2009 en la lista “The S.Pellegrino World’s 50 Best Restaurants”, elaborada por la revista Restaurant Magazine..

Situado al noreste de Cataluña, en la Cala Montjoi, en Rosas (Gerona), consiguió la primera estrella Michelín con Jean-Louis Neichel; en 1981, Juli Soler se incorporó como director y con J. Paul Vinay como chef, consiguió la segunda estrella. Tras la entrada de Ferran Adrià en 1984, el restaurante logró una tercera estrella Michelín en 1997 y un enorme reconocimiento internacional por su gastronomía innovadora.


El Bulli cerró como restaurante el 30 de julio de 2011, para reconvertirse en “el Bulli Foundation”, una fundación dedicada a la investigación en creación e innovación de la ciencia gastronómica y que ha previsto abrir hacia el año 2014 con un componente social y sin ánimo de lucro.
En la actualidad es propiedad de los cocineros Ferran Adrià (considerado por los especialistas uno de los más afamados y punteros de la escena culinaria internacional en la actualidad), Juli Soler y Albert Adrià. Parte de su éxito ha sido introducir nuevas técnicas, como la deconstrucción, que consiste en aislar los ingredientes de un plato típico para reconstruirlo de manera inusual, como su emblemática tortilla de patatas. Su trabajo se interesa por la física y la química de los alimentos, llamada Cocina molecular. Esto propició una polémica con Santi Santamaria a raíz del libro que éste publicó, La cocina al desnudo, donde critica este tipo de cocina.

martes, 4 de marzo de 2014

En Ventanilla se preparó la ‘papa rellena más grande del mundo’ ( omar castañeda)




La plaza de armas de Ventanilla fue el escenario en donde se preparó la ‘papa rellena más grande del mundo’ utilizando más de una tonelada del tubérculo. Así, con 846,9 kilos del famoso plato, se pudo batir el récord Guinness que ostentaba España en la categoría de Patata Rellena con 250 kilos.
En total se elaboraron 10 mil raciones que se repartieron gratuitamente entre los asistentes. La preparación estuvo a cargo de estudiantes de cocina de distintas entidades, quienes contaron con la asistencia de la comuna distrital.
Entre los ingredientes también se encuentran cuarenta latas de aceite, veinte docenas de huevos, más de 150 kilos de carne y otros. Fueron unas siete horas de trabajo culinario, informó la municipalidad.
“Uno de los requisitos de Guinnes Records fue que se prepare el platillo al mismo tiempo. Y estamos muy satisfechos porque Ventanilla demostró capacidad de organizativa”, expresó Mike Janela, representante de Guinness World Records.

viernes de malarrabia (andres mendoza)



En Piura todos los viernes de Cuaresma (tiempo de preparación espiritual antes de Semana Santa ) se come malarrabia. Este plato típico se ofrece en diferentes restaurantes y picanterías y su preparación incluye plátano maduro sancochado, queso y aderezo al gusto. Se sirve acompañado por arrozmenestra y sudado de mero o cabrillón.
Don Martín Alburqueque, cocinero oficial del restaurante El Ganso Azul de Catacaos, explica cuál es el valor agregado del plato: “No hay secretos en la preparación de la malarrabia. Lo importante es saber con qué acompañarla. Aquí lo servimos con sudado de cabrillón y menestras. Además, tiene que degustarse con un buen poto de chicha de jora o un clarito”.
John Zapata, dueño del restaurante La Chayo de Catacaos, cuenta que la malarrabia le debe su nombre a una anécdota familiar. Cierto día y tras una borrachera, un cataquense hambriento y sin ningún sol en el bolsillo le pidió a su esposa que le preparara algo de comer, que fuera rico y barato. La mujer, furiosa por la escena, le cocinó lo que tenía a la mano: plátanos, queso ypescado.
Zapata detalla, además, que los viernes de Cuaresma se venden 100 platos diarios. Sin embargo, el último día de malarrabia, que es el Viernes Santo, la cifra puede llegar a 400.
La Semana Santa se celebra con júbilo en toda la región, y en Catacaos el ambiente es realmente el de una fiesta. En esa época se realizan las tradicionales procesiones y la ceremonia de los siete potajes, que incluye la malarrabia como plato bandera. Los restaurantes se atiborran de comensales y turistas que, movidos por las fiestas, aprovechan para probar el delicioso platillo.

miércoles, 26 de febrero de 2014

Gastón Acurio inaugura en Lima nueva sede de su restaurante 'Astrid & Gastón' (jocelyn damian)



El cocinero peruano Gastón Acurio inauguró el ultimo lunes en Lima una nueva sede de su emblemático restaurante 'Astrid & Gastón', número uno de Latinoamérica según la revista británica Restaurant. Tendrá ahora su cuartel general en una casa hacienda en el exclusivo distrito de San Isidro.
Veinte años después de poner en marcha el primer "Astrid & Gastón" en una vieja casona en Miraflores, Acurio se ha convertido en uno de los más destacados cocineros del mundo, así como en el principal embajador de la comida peruana.
A la inauguración de la nueva sede asistieron destacadas figuras de la gastronomía mundial, como los cocineros españoles Joan Roca, de El Celler de Can Roca, el mejor restaurante del mundo de acuerdo con la revista Restaurant, Ferran Adriá y Andoni Luis Aduriz, de Mugaritz, en el cuarto lugar de la lista de los mejores.
Para el nuevo 'Astrid y Gaston' se ha restaurado la Casa Moreyra, patrimonio histórico, con una inversión de 6 millones de dólares, la más grande jamás realizada en un restaurante en Perú, según el propio Gastón Acurio.
Tres de los seis espacios de la Casa Moreyra son puramente gastronómicos: el restaurante 'Astrid & Gastón', donde se servirá el menú degustación, la barra cuyo techo está cubierto de plantas de maracuyá, y El Cielo, que acoge varios salones privados.
Cada uno de los espacios gastronómicos contará con su propia cocina, que han sido diseñadas por el español Joaquín Casademont, y su propio equipo.
Pero además la Casa Moreyra contará con otros territorios como el Edén, una huerta jardín en forma de espiral que tiene en el centro un árbol de la quina (que figura en el escudo nacional de Perú) al que solo podrán entrar niños de entre 5 y 7 años que todos los días tendrán clases de biodiversidad, y el taller donde se dirigirán todas las investigaciones.
Al otro costado de la Casa está el patio, de influencia morisca, que acogerá charlas, degustaciones y clases de cocina dirigidas a adultos mayores.
La idea de Gastón es que un día cualquiera sucedan muchas cosas a la vez en la casa, que haya niños en el Edén, adultos en el patio, gente joven en la barra, familias o grupos de aficionados que han diseñado una experiencia gastronómica a su medida en El Cielo.
La Casa Moreyra, que abrirá sus puertas al público en marzo, va a estar conducida por Diego Muñoz, mientras que Gastón Acurio será el anfitrión, pero en una suerte de "jubilación temprana", ya que quiere dejar ahora el camino a la siguiente generación.
La nueva temporada de 'Astrid & Gastón' se abrirá con el menú degustación denominado "Virú: un viaje por el Perú de hoy".
Las actividades con motivo del lanzamiento de la nueva sede de Astrid y Gastón comenzaron ayer con el debate "El productor, el pescador y el futuro de la cocina", que reunió desde expertos y representantes del Gobierno hasta pequeños agricultores, pescadores y estudiantes de gastronomía.
Perú se ha convertido en los últimos años en uno de los principales centros de la gastronomía mundial y actualmente 7 de los 15 primeros restaurantes en la lista de los 50 mejores de América Latina están en Lima